jueves, 17 de mayo de 2018

Penalizaciones


Como en casi todos los deportes, en la Gimnasia Rítmica también hay unas clases de penalizaciones a la hora de juzgar el baile.

Unos días antes de la competición la entrenadora tiene que entregar la plantilla con los intercambios que van a realizar las gimnastas, los riesgos y las colaboraciones, y el total de puntos del baile.

Como hemos dicho antes el tapiz donde se hace el baile tiene una dimensión de 14 por 14, sin embargo a la hora de hacer el baile y lanzar un aparato, si el aparato sale de esa dimensión penalizan 0,5 puntos. Si el aparato sale y la gimnasta va tras el aparato penalizan la salida del aparato es decir los 0,5 puntos más el punto por salida de la gimnasta. Si la gimnasta en caso de salida de aparato coge el aparato que halla puesto de repuesto al lado del tapiz de por si acaso, la juez restará 0,50 del total.

Si durante el baile se cae ya sea por pérdida de equilibrio o por que se ha resbalado también penalizan.

Si la gimnasta hace un salto, y dobla una rodilla o no estira los pies también penaliza.

En la hora de actuar en una competición a modalidad de conjunto, en un intercambio (lanzamiento de aparatos entre las componentes del grupo) a la hora de recoger el aparato correspondiente a una de las compañeras se le cae al suelo, no se contabilizará por bueno el intercambio y el juez restará 0,30 al total de puntos que el baile contenga.

Lo mismo pasa con los giros, en la plantilla que la entrenadora entrega antes de la competición, tiene que poner el número de giros que la gimnasta va a realizar sobre sí misma, y a la hora de hacer el baile, si la gimnasta no realiza dichos giros no se dará por válido el giro.

En el caso de los riesgos (lanzar el aparato hacer una voltereta, un giro, o un salto y recoger el aparato en el aire) ya lo hagan dos o tres personas de cinco, y a una componente se le caiga el aparato, no contará como bueno y se penalizara como caída.

Las colaboraciones, suelen encontrarse mayormente en los bailes de conjunto ya que una componente al hacer el riesgo tiene que colaborar con sus compañeras es decir, tiene que pasar por encima de una compañera y esa misma ser agarrada por alguna otra compañera, o pasar por debajo de los aparatos que lancen sus compañeras, y si esto no se cumple, se dará por bueno el riesgo, si en este no se ha caído el aparato pero no se dará por bueno la colaboración.

En la rotación de el aparato sobre el cuerpo pasa parecido a los casos anteriores, si en la plantilla la entrenadora escribe por ejemplo que el aparato tiene que rodar por el abdominal, pasar por el hombro y finalizar en la espalda debe de ser así, no puede dar botar en el cuerpo tiene que ser un rodamiento continuo, pues si da botes, el juez penalizará.

La rotaciones de los aparatos en la mano (aro) tiene que tener un eje paralelo a lo que sería la pared, no puede estar el eje torcido en la mano, pues eso también penaliza.

Este es un vídeo para que veáis los diferentes fallos y os hagáis una idea de las penalizaciones que os he comentado anteriormente. 

El vídeo es publicado por Rhythmic Gymnastics Fails.



No hay comentarios:

Publicar un comentario